Ir al contenido principal

Crisis y revoluciones en la década de 1640




Las investigaciones desarrolladas por el equipo de investigación del instituto universitario La Corte en Europa en los últimos diez años dio como resultado una amplia obra en 11 volúmenes que creemos servirá de guía para el estudio del reinado de Felipe IV, es J.Martínez Millán, R. González Cuerva, Eloy Hortal Muñoz y M. Rivero Rodríguez, La Corte de Felipe IV,. Reconfiguración de la Monarquía Católica, Polifemo Madrid 2015/2019. A mediados del siglo XX la Guerra de los Treinta Años se disolvió y desapareció de la centralidad de la narración del siglo XVII dando paso al conflicto social y a la crisis económica, se dibujó una crisis general del siglo XVII siendo Hugh R. Trevor Roper el artífice de este nuevo planteamiento ("The general crisis of the Seventeenth Century". Past and Present, núm. 16 -1959-, pp. 31-64) el debate ha dado lugar a muchas réplicas y contrarréplicas: Sheilagh C. Ogilvie, «Germany and the Seventeenth-Century Crisis». The Historical Journal 35, no. 2 (1992): 417-441, pero la más importante fue la de Theodore K. Rabb que contempló el siglo XVII como un periodo marcado por la "lucha europea por la estabilidad" (The Struggle for Stability in Early Modern Europe, Oxford: Oxford University Press, 1975), dejando abiertas muchas preguntas que ya se creían contestadas: No pueden discernirse patrones de cambio en la historia europea desde el Renacimiento hasta la Revolución Francesa que nos hagan pensar en una transición del feudalismo al capitalismo, las revueltas que sacudieron a tantos países entre 1640 y 1660 ni tuvieron causas únicas ni fueron iguales, Cataluña sufrió una guerra civil mientras que Portugal más bien un golpe de Estado, por ejemplo.
En cuanto a Olivares y la figura del valido véanse Rubén Gonzalez Cuerva, Don Baltasar de Zúñiga. Una Encrucijada de La Monarquía Hispánica (1561-1622). Madrid: Polifemo 2012. Para el conde duque de Olivares sigue siendo muy útil aunque ya antigua la biografía de Gregorio Marañón, El Conde-Duque de Olivares. Madrid Espasa-Calpe 1965 también la de John H. Elliott: El Conde-Duque de Olivares : El Político En Una Época de Decadencia. Barcelona: Crítica 1989 pese a los años transcurridos. Más reciente Manuel Rivero Rodríguez, El conde duque de Olivares: La lucha por la privanza perfecta, Polifemo, Madrid 2018.
Las revueltas de 1640 y la caída de Olivares: Para una visión de conjunto de las rebeliones y revueltas Xavier Torres Sans, Naciones sin nacionalismo: Cataluña en la monarquía hispánica. València: Universidad de Valencia 2008; Geoffrey Parker «La crisis de la Monarquía de Felipe IV en España y sus dominios. ¿Problema particular o problema global?», Revista Hispanoamericana, (1) (2011), pp. 1-12. Disponible en: http://revista.raha.es; J.H. Elliott, «El programa de Olivares y los movimientos de 1640», en Tomás y Valiente, F. (ed.) La España de Felipe IV : el gobierno de la monarquía, la crisis de 1640 y el fracaso de la hegemonía europea. EspasaMadrid 1982 Calpe, p. 333-523. A. Hugon, La insurrección de Nápoles, 1647-1648: la construcción del acontecimiento. 1a ed. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014; Rosa Feijoo, “El Tumulto de 1624.” Historia Mexicana 14 (1) (1964), pp.  42–70; Angela Ballone, The revolt of Mexico in 1624, Brill, Leiden 2018; J. E. Gelabert González, Juan Eloy. 2001. Castilla Convulsa, 1631-1652. Madrid: Marcial Pons 2001. Revuelta de Cataluña: Luis Corteguera, Per al Bé Comú : La Política Popular a Barcelona, 1580-1640. Vic: Eumo 2001; Xavier Torres i Sans, La Guerra Dels Segadors. Lleida: Pagès 2006; John H. Elliott, La Rebelión de Los Catalanes: Un Estudio Sobre La Decadencia de España (1598-1640). Madrid: Siglo XXI de España Editores, 1977; María Ángeles Pérez Samper, “1640: La Guerra dels Segadors”, Desperta Ferro: Especiales, nº. 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: La Guerra de los Treinta Años), págs. 52-57; A. Simon Tarres, «Courts and army. Catalonia in the political strategy of the ministry of Count Duke of Olivares (1632-1640)». Manuscrits. Revista d’història moderna 32, no. 32 (febrero 20, 2015) pp. 179 e id La història en l’estratègia política dels dirigents catalans per enderrocar Olivares. Encara sobre la Proclamación católica. Universitat de Barcelona, 2007; Mathias Ledroit,«Les Catalans partagés entre le Roi et la Terre. Orthodoxie et hétérodoxie politiques autour de la révolte de 1640». Nuevo mundo mundos nuevos (junio 30, 2009) http://nuevomundo.revues.org/56569. Secesión de Portugal: Fernando Bouza Álvarez, “Primero de Diciembre de 1640 : ¿una Revolución Desprevenida?” Manuscrits: Revista D’història Moderna 9 (1991), pp. 205–25; id. Portugal No Tempo Dos Filipes: Política, Cultura, Representações (1580-1668). Lisboa: Edições Cosmos, 2000; Pedro Cardim, Cortes E Cultura Política No Portugal Do Antigo Regime. Lisboa: Edições Cosmos 1998; Antonio Manuel Hespanha, Visperas Del Leviatán : Instituciones Y Poder Politico : Portugal, Siglo XVII. Madrid: Taurus Humanidades, 1989; Santiago Luxan Melendez, La Revolución de 1640 En Portugal, Sus Fundamentos Sociales Y Sus Caracteres Nacionales. El Consejo de Portugal, 1580-1640. Madrid: Universidad Complutense. Facultad de Geografía e Historia Madrid 1988; J.F. Schaub, Le Portugal au Temps du Comte-Duc d’Olivares (1621-1640): Le Conflit de Juridictions comme Exercice de la Politique. Madrid: Casa de Velázquez, 2001. Caída de Olivares: Paul Högberg, La Caída del conde-duque de Olivares. Hispanic Society, New-York-Paris, 1929; Agustín Amezúa y Mayo, La caída del Conde-Duque de Olivares, 1643. Madrid: La Arcadia, 1950; Enrique González Duro, Demonios en el convento : el Conde-Duque de Olivares frente a la Inquisición. Madrid: Oberon editorial, 2004; Antonio Domínguez Ortiz, Historia de la caída del conde-duque de Olivares : manuscrito del siglo XVII. Málaga: Editorial Algazara, 1992.
La crisis italiana de 1647 remachó la necesidad de dar un giro a todo el sistema. Para Sicilia: Manuel Rivero Rodriguez “Técnica de un Golpe de Estado: El Inquisidor García de Trasmiera en la Revuelta Siciliana de 1647.” VIIa Reunión Científica de La Fundación Española de Historia Moderna (La Declinación de La Monarquía Hispánica), Universidad de Castilla-La Mancha, Vol. 1, Ciudad Real 2004  pp. 129–54; Anna Siciliano, Sulla Rivolta Di Palermo Del 1647. Palermo: Ed. Librarie siciliane 1990; Daniele Palermo, Sicilia 1647 : Voci, Esempi, Modelli Di Rivolta. Palermo: Associazione Mediterranea 2009 e id “Un Viceré E La Crisi. Il Marchese Di Los Veles Nella Rivolta Palermitana Del 1647.” Libros de La Corte.es, nº 4, 2012, págs. 126-140; Silvana D’Alessio, “La Rivolta Napoletana Del 1647: Il Ruolo Delle Autorità Cittadine Nella Fine Di Masaniello.” Pedralbes: Revista D’historia Moderna, nº 32, 2012, Págs. 127-156; Aurelio Musi, La Rivolta Di Masaniello Nella Scena Politica Barocca. Napoli: Guida 1989. Rosario Villari, Un Sogno Di Libertà : Napoli Nel Declino Di Un Impero, 1585-1648. Milano: A. Mondadori 2014. Después de las revueltas hubo un proceso de reformas que devolvieron al rey y a su Corte muchas de las prerrogativas de las que gozaban las cortes virreinales: Giuseppe Galasso, Napoli Spagnola Dopo Masaniello : Politica, Cultura, Società. Firenze: Sansoni 1982; Ana Minguito, Nápoles Y El Virrey Conde de Oñate. La Estrategia Del Poder Y El Resurgir Del Reino (1648-1653). Madrid: Silex 2012; Domenico Ligresti, Sicilia Aperta (Secoli XV-XVII) : Mobilità Di Uomini E Idee. Palermo: Associazione Mediterranea 2006.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El virreinato en la Monarquía Hispana

 Esta entrada puedes escucharla en el Podcast Apuntes de Historia Moderna La Monarquía española consolidó su organización política y sus estructuras de gobierno durante el siglo XVI. Al mediar la centuria,   cuando Felipe II accedió al trono, la Monarquía se describía como una entidad política plural, un conglomerado de reinos articulados políticamente, pero independientes los unos de los otros; los reinos de Aragón, Cerdeña, Mallorca, Nápoles, Navarra, Perú, Nueva España, Portugal, Sicilia y Valencia, así como el principado de Cataluña, fueron gobernados por virreyes. Aquellos que cumplían la función del rey en el lugar del rey permitiendo la ficción de que cada territorio seguía conservando a su propio soberano sin ser gobernados desde el extranjero. En esta categoría podrían añadirse, además, a los gobernadores de Milán y de los Países Bajos que actuaban como vice duques y no disponían del cargo de virreyes por no gobernar reinos. Todos ellos eran alter ego, otro yo, del soberano y

Los reinos de Sicilia y Nápoles en la Monarquía española

Las cortes virreinales eran centros de poder autónomos pues si bien el rey y sus consejos se reservaban la provisión de los cargos importantes y la concesión de rentas, beneficios y mercedes, éstas nunca se hacían sin la propuesta emanada de los virreyes y sus consejos (ternas, nóminas y relaciones de solicitudes) y puede afirmarse que era en las cortes virreinales donde verdaderamente se concentraban las prerrogativas reales de provisión de oficios, gracia y mercedes, administración de justicia, defensa, real patronazgo... porque la autoridad efectiva del rey sobre los virreyes no se ejercía por medio de canales administrativos sino personales, como cabeza de familia, así mismo, la lealtad, devoción y obediencia de los virreyes se correspondía por el mismo camino. Suárez de Figueroa lo señalaba así en su famosa descripción de Nápoles: “No hace SM provisión de más soberanía, puesto que puede el virrey valerse en cuanto pudiere del poder absoluto. Los provechos son de gran consideració

Sobre la tolerancia en el Imperio Otomano durante el siglo XVII

  "El Islam había establecido un protocolo de tolerancia en una época en la que las sociedades cristianas no toleraban nada".  Amin Maalouf recordaba esto en Identidades asesinas para salir al paso de quienes censuran la intolerancia del integrismo islámico, asociándolo al Islam, mientras que vinculan cristianismo con democracia. Hace bien al recordar que en la Europa Moderna corría la sangre causada por las disputas religiosas, mientras que en la otra orilla del Mediterráneo convivían musulmanes, judíos y cristianos de todo tipo y condición.  Maalouf, nacido en el seno de la comunidad melquita, puede describir ese horizonte de tolerancia porque en Líbano gracias a eso conviven confesiones y comunidades muy diversas, maronitas, uniatas, chiíes, sunníes, drusos, etc... y por lo general esa convivencia se debe sin duda a la tradición heredada del modelo imperial musulman. Un modelo sustentado en el principio de la coexistencia de las tres culturas (tan querido por Américo Castr